El fabricante de humo - El secreto de la luna



            Cuentos adaptados a la lengua de signos española


Es esta una historia sencilla: Boinoso Pirulinez hace las boinas más bonitas del mundo, pero como son hechas a mano, tan sólo puede hacer 2 al día. Así que se le ocurre que para poder ofrecer más a más personas, las va a hacer a máquina, y para ello inventa un artilugio con el que poder hacer 50 boinas al día. Sin embargo... Boinoso no cuenta con que la máquina va a echar humo (¡claro!).

Entonces el pueblo, que antes estaba encantado con sus boinas, comienza a protestar de la cantidad de humo que sale de la fábrica. Filtros, caldera, válvulas... todo lo cambia, pero nada, no da resultado, sigue saliendo humo. Y no solo eso, si no que ahora salen humos de colores: verde, rojo, azul, naranja, amarillo... ¿humo de colores?. Si, un humo de los más colorido y variado.

Al cabo de los días, pasan por el pueblo unos señores muy importantes que quedan admirados de la fábrica de Boinoso, y sus humos tan curiosos (Anda! me ha salido un pareado.... sin haberlo preparado, jejeje), tan admirados quedan que deciden comprarlos, por lo que al final muchos del pueblo acaban trabajando en "la fábrica echa-humos de colores", donde los envasan, y como en los botes de cristal ponen la etiqueta de procedencia...el pueblo se hace famoso, los vecinos ya no protestan y Boinoso Pirulinez se convierte en el más famoso de todos.

(Tit: El fabricante de humo. Larreula, E. Ilustraciones de Sans, E. Carambuco, 2010)


Guiomar es una niña a la que le encanta mirar al cielo, y antes de dormir saluda a la luna y busca las estrellas, de las que conoce los nombres: León, Ballena, Cisne... Cada noche se despide así de la Osa Mayor:

" Buenas noches Osa Mayor!. Dale un besito a tu hija la Osa Menor"

Guiomar tiene un amigo, Martin, al que le gustan las mismas cosas que a ella, pero sobre todo mirar al cielo, y así juegan a descubrir las formas de las nubes (¿quién no ha jugado a esto?...lo tonto que parece y lo entretenido que es, ¿verdad?), y así mirando al cielo, descubren un buen dia que la luna parece estar triste.... ¿puede ser eso posible?.

- ¿Qué le estará pasando a la luna? - pregunta Martin

- No lo sé - contesta Guiomar - quizá deberíamos observarla unas cuantas noches a ver si conseguimos averiguar que le ócurre.

Y así lo hacen, y de eso modo descubren que tras unos dias en los que parece estar triste, hasta el punto de desaparecer, vuelve a aparecer tan contenta, feliz y radiante hasta completarse y volverse gordota, que es el día en que aprovechan para ir a la playa  y poder jugar alumbrados con su luz.

"Desde que conocen el secreto de la luna, todas y cada una de las noches buscan a su amiga, y tanto si está llena como si parece una raja de melón, le dicen: ¡Buenas noches luna!".

(Tit: El secreto de la luna. Pex, S; Capdet, V. Ilus: Torres, L. Carambuco, 2010)

Ambos cuentos están adaptados al sistema de signos, por lo que en cada una de sus páginas podemos encontrar las palabras, las frases, los signos, en definitiva, que debemos hacer con las manos para que una persona que no pueda oir nos entienda. Así, además de una bonita historia, podemos aprender, pueden aprender los niños a comunicarse... de otro modo.

Comentarios

Entradas populares