El niño que vivía en las estrellas
"Un día fueron las drogas las que "ayudaron" a los más débiles a escapar de sus duras realidades cotidianas. ¿Qué tiene de extraño que, en la actualidad, haya otras formas de drogarse?"
Este es un libro editado hace casi veinte años y que, sin embargo, habla de un problema que no puede ser más actual. Hay una nota al comienzo que indica que esta basada en hechos reales, pero sea como fuere, real o no, resulta irrelevante, lo verdaderamente importante son los hechos que, hace veinte años o ahora mismo, son síntoma de una sociedad enferma.
La historia de un niño que, aparentemente, no tiene familia, y que habla raro, se comporta raro, hasta tal punto que algunos dudan si es humano, ¿es un extraterrestre?. Un psicólogo se encarga de averiguar quién es, que ha sucedido, de donde procede, cuales son los motivos para que su comportamiento sea tan extravagante: no sabe comer, no sabe su nombre, habla de coordenadas, Andrómeda, volver a casa, el Poder, enemigos, eliminarlos...
Sin embargo la explicación es más sencilla, pero mucho más aterradora.
"¿Hay alguna diferencia entre atar a un niño con una cadena o sumergirlo en un mundo irreal para que no moleste?"
Un mundo deshumanizado, vacío, carente de valores y sentimientos, una sociedad donde prima la competitividad, el tener, la soledad en forma de decenas de aparatos que aíslan de los otros. Una sociedad virtual, imaginaria, fría, a la que muchos se enganchan, como una droga más, para no ver su verdadera historia, su verdadera realidad.... aunque para ello tengan que dejar de ser personas, humanos, felices. Sin embargo hay esperanza, siempre la hay, ¿no?, y es tan sencilla, tan a la mano de todos está que a veces se olvida que es lo realmente importante, y lo que, a pesar de lo que digan mucho, mueve el mundo: El Amor.
(Tit: El niño que vivía en las estrellas. Sierra i Fabra, J. Alfaguara, 1996)
Comentarios
Publicar un comentario