Seraphina


"En un reino mágico y sombrío en el que humanos y dragones conviven en una paz inestable..."

Siempre me han atraído las historias donde los seres humanos, la humanidad en conjunto me refiero, se encuentra en clara desventaja con respecto a otra/as especies "inferiores". Supongo que por eso me gustó tanto, en su día, El planeta de los simios, y por eso me atrajo en seguida esta obra.

Tras un comienzo enrevesado y lioso a más no poder, y con la dificultad de lectura añadida por la interrupción cada cierto tiempo, para mirar palabras en el diccionario (lo cual no es critica, ni mucho menos, si no todo lo contrario) ya que aunque hay al final del libro un glosario, lo cierto es que muchas, muchas palabras no están reflejadas (coraclos, perpuntes, sofión, cranequin, bieldo, almiar, reata, hopalanda, fundíbulos, ostinato....) he de confesar, que el libro me ha encantado, tanto que su lectura me ha acompañado este pasado fin de semana, tanto, que estoy deseando leer la segunda parte (me temo que si, que hay segunda parte, y hay que esperar), tanto que voy a tener que leerla en su idioma original (inglés) porque a España no llegará hasta el año que viene.... Amigos de Nocturna ediciones... ¡¡¡POR FAVOR, EDITARLA CUANTO ANTES!!!

Bien, como ya he dicho, comienzo algo soso, si; tema recurrente, otra de dragones, si; interrupciones de lectura para hacer consultas, si..... Pues, no os lo podéis perder, merece la pena. Precisamente por ampliar vocabulario, tanto histórico-medieval, como musical, por la intensidad creciente de su trama que, aunque ya conocida: dragones/malos y hombres/buenos, apunta su originalidad al dotar a los primeros de ciertos sentimientos, incluso a pesar de su reticencia. Y, por supuesto, algo fundamental en la historia: la existencia de una raza nueva de semidragones, como la protagonista de este libro, Serafina (Seraphina) hija de un humano y una dragona, a la que le apasiona la música.

El libro comienza con la muerte, mejor dicho, el asesinato, de un integrante de la familia real, lo que llevará a Seraphina (Phina) además de tener que hacerle frente, ademas de a su "dragonicidad" (sinceramente no se si se escribe así, o directamente me lo he inventado), su baja autoestima, y el estigma de ser un monstruo, a indagar, descubriendo un complot que llevará a un cambio social, tras más de cuarenta años de paz entre dragones y humanos.

"Los humanos no somos un alimento sano, resultamos demasiado fibrosos y no es agradable cazarnos, porque nos aliamos y defendemos. En una ocasión mi maestro oyó a un dragón compararnos con cucarachas"

Jejejeje... a esto me refiero cuando digo que me encantan estas historias... Phina tendrá que capear con asesinos, parientes nuevos que no sabía que tenía (Orma, su tío y preceptor) su propia madurez como semidragón, su amor por un humano (Lucian Kiggs) tal como le sucedió a su madre, su amistad con la princesa (más tarde reina, Glisselda), sus visiones.....

"Siento la música en mi misma sangre. Esto es lo que significa ser yo, aquí y ahora, carne firme, aire etéreo, movimiento eterno. Esto es lo que siento, y es real más allá de toda realidad"

La música, siempre la música. Se nota la pasión musical de la autora, que impregna en cada uno de los personajes. Para leer de un tirón (previo esfuerzo inicial, que compensa con creces el resto del libro). Completamente recomendable.
(Tit: Seraphina. Hartman, R. Nocturna, 2015)

Comentarios

Entradas populares