Anochece en los parques
Laura y Alexei, dos vidas, dos formas de enfrentarse, o de no hacerlo, a la perdida, a la peor perdida que puede haber, la de un ser querido. El acoso escolar, tan de moda por desgracia, presente en la vida de ella. La mendicidad, la ausencia de techo, de familia, de amigos, en la vida, si a eso se le puede llamar vida, de él.
Un encuentro casual en una biblioteca. El destino, la vida, que parece querer dar segundas oportunidades. La historia de amor de dos perdedores, o de dos supervivientes según se quiera ver. Una historia que enternece, ilusiona, como las fechas en las que, parece, va a consolidarse. Buenos deseos, mejores intenciones, es Navidad, pero... Todo se derrumba: la crisis de ansiedad de Laura, la desaparición de Alexei, ¿O debo llamarle Juan? En esa noche, en esa cena, comenzará la pesadilla de una, y la nueva vida del otro. Aunque de nuevo el destino, la vida, el amor les compensará, y les unirá, quizá para siempre, muy lejos de la ciudad donde se conocieron, muy lejos de los bancos y los cartones que han servido de casa a Alexei, y muy lejos de los brazos familiares que tanto protegen a Laura.
Es una lectura agradable, aunque el desenlace, o mejor dicho las circunstancias que llevan hasta el, no sea muy creíble. Sin embargo la descripción de las calles de Madrid, y el modo en que un vagabundo debe malvivir en ellas está muy conseguido. Se deja leer fácil, pero por momentos el final me ha recordado a una película romántica de la que no recuerdo el título, y que tiene como protagonista indiscutible la ciudad de Praga. Sinceramente me esperaba más, teniendo en cuenta que ha sido premiada...
(Tit: Anochece en los parques.Armero, A. Montena, 2016. Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2016)
Comentarios
Publicar un comentario