El nido
Extraño, desagradable, onírico, ¿absurdo?... Muy bien escrito, eso si, tanto que llega un momento en el que piensas que puedes tener las mismas pesadillas que el protagonista. Tan sólo leyendo los últimos capítulos te ves encerrado en un ambiente tan hostil, tan claustrofóbico... No tengo palabras... bueno si, es angustioso ¿Y este libro está en una sección infantil/juvenil? ¿Pero qué demonios se les da a leer a los niños hoy? ¿Me habré confundido de sección?
"Una novela de suspense psicológico perturbadora" según el Publisher Weekly
"Emocionalmente agobiante" para el School Library Journal
"El nido deja una marca duradera en la memoria" dice el New York Times
¿Duradera? ¡Y tanto! ¡De horror! De verdad no me puedo creer que este libro sea para niños.... Bueno, me refiero doce o trece años, que siguen siendo niños... Y aún así yo no lo veo...Yo recomiendo su lectura a adultos: padres para que decidan si quieren que sus hijos lo lean, y psicólogos infantiles para lo mismo Es decir: lo considero un libro para leer, como dicen ahora, con mediación. Pero... ¿Es aconsejable una lectura de estas características en edades tempranas? Repito: está muy bien escrita, seguramente por eso es tan angustiosa. ¿Merece la pena leerlo? Para pasar un mal rato, desde luego, si. ¡Upssss! Se me olvidaba el argumento.....
Básicamente es este: Steven es un niño de doce años que tiene miedo a las avispas, avispas que el confunde, al principio, con ángeles en sus sueños, sueños que tiene desde que su hermano nació, y que se convierten en pesadillas cuando la reina de las avispas le cuenta que sus obreras están fabricando en el nido un bebé para intercambiar con su hermanito que está enfermo. Al parecer Steven tiene problemas desde hace tiempo con sus sueños, sueños que son demasiado reales (¡y tanto!) y que se convierten en un autentico problema. Una especie rara de avispa, un cuchillo y un señor que no existe (señor Nadie) pero con el que su hermana pequeña habla por teléfono, unas llamadas de teléfono reales que le advierten.... ¿Cual es el peligro real? ¿Las avispas en sus sueños? ¿Sus sueños que se convierten en pesadillas? ¿Realmente corre peligro su pequeño hermanito? Brrrrrrrrrr.... se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo....... Estáis advertidos, al menos no leerlo antes de iros a la cama, por favor.
(Tit: El nido.Oppel, K. Océano, 2017)
NOTA.- Este fin de semana el semanal de El País publica una columna firmada por Alejandro Martín, precisamente sobre este libro. "En la novela El nido lo cotidiano se vuelve espeluznante, una trama dirigida a jóvenes lectores que trata, sin edulcorantes, temas severos como la enfermedad y que pide cuestionarse qué es lo normal y qué valor tiene. (...) "Tras una maduración tan larga (diez años) escribir el libro fue febril. Tardó seis semanas en una atmósfera de pesadilla. Aunque cree que solo los adultos se asustarán. "Los niños perciben todo de forma distinta, en su mundo el bien y el mal son absolutos, hay magia, monstruos, y la gente muere sin que sea un trauma. Los sobreprotegemos cuando hay malas noticias."
Pues quizá yo entienda que a los niños se les debe sobreproteger porque sigo pensando que no es una lectura para determinadas edades. De todos modos en ningún momento se explica, se menciona, que se trate de un niño que sufre una enfermedad mental (como el libro que acabo de terminar y cuya reseña subiré en pocos días) Por otra parte ¿Qué entiende por jóvenes lectores? Cada lector es un mundo, y no todos los chavales a los que iría destinado el libro, creo yo, estarían preparados para una lectura así. Como siempre es mi humilde opinión...
Comentarios
Publicar un comentario