Tinta y fuego
Qilara es un reino en el que la escritura solo es accesible a la nobleza y a la casa real, ni que decir tiene que está absolutamente prohibido para todos los demás ciudadanos, pero sobre todo para los esclavos. Sin embargo esclavas son las tutoras del rey, adolescentes que son instruidas en el arte de la escritura, para que enseñen al príncipe y futuro soberano de un reino (como no podía ser de otro modo) despótico y cruel.
Raisa es una de esas adolescentes, esclava arnath, que guarda un secreto sobre su procedencia, y unos versos que su padre le escribió y que ella entiende son, un auténtico tesoro. Mati es el heredero al trono. Acuden juntos a clase de escritura. ¿Se ve venir, no? Efectivamente, se enamoran. Pero su historia de amor, prohibido como la escritura (que curioso), no es lo más significativo porque las intrigas palaciegas, donde los malos son malísimos, y las incursiones de la Resistencia, con la que acaba colaborando Raisa, provocarán una serie de acontecimientos que cambiarán para siempre (segundo libro me imagino) el destino de todos los protagonistas (Jonis y su hermana Jera, esclavos arnath y el primero líder de la Resistencia, por ejemplo, o Soraya Gamo, en un principio, la prometida de Mati)
A pesar de los convencionalismos típicos de esclava se enamora de rey, pueblo oprimido se levanta en armas contra reino opresor, o dioses malvados controlan la vida de los pobres humanos (sean estos nobles o no) el planteamiento es original, precisamente, por hacer de la escritura la protagonista indiscutible. La historia de amor, supongo, tendrá más peso en las siguientes entregas. La utilización de las catástrofes finales, al más puro estilo Hollywood, me resultan excesivas, sobre todo por el desarrollo pausado de la trama en todo la historia.
Es un libro entretenido, de fácil lectura, apasionante en su planteamiento pero que, desde mi punto de vista, con la manía de hacer series sucesivas (¿será una trilogía? ¿una cuatrilogía tal vez?) pierde fuerza al final (a pesar de tooooodo el dramatismo de la hecatombe) precisamente por dejar abierta la historia.
(Tit: Tinta y fuego. MacMillan, K. Montena, 2017)
Comentarios
Publicar un comentario