Nuestra casa en el árbol


Esta es una entrada diferente a lo habitual porque éste es un libro muy especial. De momento no es un título que se pueda encontrar en la sección para niños de las bibliotecas. Es un libro catalogado como narrativa para adultos. Sin embargo a mi me parece una lectura indispensable para los más pequeños (8-12 años) ¿El motivo? Entre sus páginas, a pesar de tratar un tema específico (inteligencias múltiples, altas capacidades) lo cierto es que encontramos una forma de educación y una filosofía de vida que podría aplicarse a toda la infancia en general. Una educación humana, divertida, amplia, coherente, razonable con las ansias de libertad, creatividad y distensión que caracteriza este periodo. Por todo esto no sólo es una lectura muy recomendable para los padres, también lo es para los hijos, y favorecerá, creo yo, la discusión, la conversación entre ambos, tan necesaria en nuestros días.

Nuestra casa en el árbol habla de educar en el inconformismo, en la búsqueda de lo inesperado, lo sorprendente, lo inusual, lo desconocido. Y es una buena definición de lo que supone ser feliz en la infancia (a pesar de todo) La autora educa a sus hijos con una filosofía de vida muy práctica: arrinconar las penas, o mejor aún vivirlas con humor, con risas. Vivir el momento presente y disfrutarlo, y tratar a los niños de forma inteligente, porque solo son pequeños no tontos, y lo entienden todo perfectamente si se llega a ellos con naturalidad.

"Un niño se construye con decisiones, amor, lecciones, lecturas. La responsabilidad es enorme"

Esa preocupación patente en todo el libro por explicar, razonar, buscar formas de conversación, consultar libros para contrastar la información, genera que la educación les resulte más divertida, y no se aburran.

"La felicidad no se compra, la felicidad no se encuentra. La felicidad se transmite de padres a hijos"

Sería gozoso, no sólo para los niños, también para los adultos, vivir sin miedo, libres, "asilvestrados", más unidos a la Naturaleza. Tenemos muy olvidado que somos animales, evolucionados, si, pensantes, si, pero animales. No hay más que ver a los pequeños (y los que no somos tanto) disfrutando en la playa, en el bosque, rodeados de animales, investigando tras una piedra, subidos a las ramas de los árboles...

  - ¡Si las pesadillas son muy buenas!
  - Lo serán para ti.
  - Si que son buenas. En las pesadillas practicas como defenderte de los malos mientras estás durmiendo.
  - ¿Cómo los juegos de Matrix con los que Neo debe luchar?
  - ¡Claro!

Una buena forma de gestionar las emociones, al menos un modo muy original de hacerlo. Es esta una conversación entre hermanos que, si bien se trata de niños con altas capacidades, bien podría darse en cualquier casa, porque los niños, ya no es que sean más listos de lo que suponemos los mayores, son más receptivos, tienen "sus antenas" dispuestas a recibir todo aquello que es novedoso, diferente, atractivo... siempre se ha dicho que un niño es como un libro en blanco. ¡Qué importante es ayudarles a redactarlo!

"Los niños aprenden geografía hablando de literatura, economía hablando de religión, física hablando de la extinción de los dinosaurios, o historia viendo películas en la televisión."

La mejor definición para este libro lo hace la propia autora: "Es una historia de niños para adultos, y un libro de adultos para niños." No podría yo expresarlo mejor, y por eso creo que es una maravillosa lectura para padres e hijos, sin distinción de capacidades intelectuales. Para aquellos que no tenemos hijos pero amamos la lectura es un libro encantador que te hace añorar la infancia que tuviste...o la que hubieras querido tener. Maravilloso e indispensable. Me ha encantado, se nota ¿verdad?

"El sentimiento de infancia, de volver a la infancia no tiene nada que ver con la edad. Es una emoción intensa de vuelta a la Naturaleza y tiene que ver solo con la libertad. Nada es más importante que la libertad. Creemos que nos gusta la infancia porque eramos pequeños y jugábamos, porque disfrutábamos sin responsabilidades, pero la esencia, la única verdad, es que sólo en la infancia fuimos libres, y ansías vivir así, que es vivir de verdad"

(Tit: Nuestra casa en el árbol. Vélez, L. Planeta 2017)

NOTA: Para saber más podéis consultar
https://elpais.com/elpais/2018/03/16/eps/1521200603_126765.html
https://elpais.com/elpais/2017/11/27/mamas_papas/1511783201_006306.html
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/inteligencias-multiples-relacion-las-competencias/72582.html






Comentarios

Entradas populares