Sistersong. La balada del arpa de hueso
Magnífica. Una balada inglesa de amor, muerte, celos, y brujería es utilizada por la autora para construir, en un reino de la Britania posromana asediado por los sajones, una espléndida historia llena de magia en la que la balada misma se convierte en real.
Escrita de manera soberbia con unos personajes fascinantes, la historia la narran en primera persona las tres hijas del rey Cador de Dumnonia: Riva, la mayor, Keyne, y Sinne la más pequeña. Las tres tienen poderes que deberán ocultar pues la magia ha sido desterrada de un reino inmerso, cada vez más, en el cristianismo a través de la siniestra figura de Gildas, el sacerdote al que la reina profesa rendida admiración y al que sigue ante la indiferencia de su marido, en otros tiempos rey y mago, rey druida, y la desaprobación de las hijas, sobre todo las dos más jóvenes que no están dispuestas a olvidarse de sus poderes y de la magia que fluye por todo el reino.
Pero es que además son jóvenes y tienen anhelos, sus sentimientos afloran al menor encontronazo con la férrea disciplina de su madre, y todas y cada una de ellas sueñan con algo mejor. Riva, cuyo poder es sanar, se siente limitada, está acomplejada por las quemaduras que, tras el incendio del que apenas recuerda el dolor y el olor de su carne chamuscada, marcan su mano y la cojera que la define. Sinne, quiere viajar muy lejos de allí y sueña con un príncipe a lomos de un caballo que la mira con pasión, pero hasta que ese momento llegue nada le impide utilizar un encantamiento con todos los hombres del reino, algo que le fascina hacer. Muy diferente es Keyne, tanto que en realidad se viste como un chico y se sabe muy diferente a sus dos hermanas. En realidad es que no es una chica, nunca lo ha sido y quiere que algún día los demás le reconozcan como lo que es: el hijo del rey, un ser tan especial como el inmenso poder que tiene en las manos.
Pero no todo lo resuelve la magia tras las murallas de aquel reino cada vez más aislado, mientras tanto las estaciones se suceden y las celebraciones para dar gracias a la naturaleza también. Imbolc, Beltane, Yule y Samhain, los festivales del calendario celta que celebran los solsticios, los equinocios, fiestas donde la naturaleza es la protagonista, algo que queda muy bien reflejado en esta historia con un ambiente lleno de árboles, bruma, y animales expectantes que conviven en un reino en el que el poder de la tierra se hace patente a pesar de haber dejado de utilizar aquel claro del bosque donde se haya el nemeton, el santuario, donde se practicaba el culto antiguo, aquel que el rey Cador dejó de utilizar cuando se casó con una mujer de origen romano.
La apacible, aunque limitada, vida de este reino se verá trastocada con la llegada de un extranjero, Tristan, y su acompañante Os. Dos personajes que, desde el primer momento, emanan una energía diferente al resto. No es magia, es un profundo vacío que Keyne puede ver perfectamente pero que al parecer el resto no. Sobre todo sus hermanas. El amor que todo lo puede a veces se convierte en una pesadilla, sobre todo si los celos hacen acto de presencia.
Espléndido el modo en que Lucy Holland integra la religión celta, la historia, la presencia de la magia y la balada para componer una historia de amor y muerte, como la balada original, a la vez que perfila y desarrolla temas como el respeto a la naturaleza, la intolerancia o la identidad sexual.
The Twa sisters es la balada en la que se inspira, y que la cantante canadiense Loreena McKennitt versionó en 1994 en su álbum The Mask and Mirror con el nombre de The Bonny Swans.
Sistersong. La balada del arpa de hueso (Lucy Holland. Ediciones Urano 2021)
Comentarios
Publicar un comentario