La desafortunada vida de las lombrices



¿A quién le pueden interesar las lombrices?, "las lombrices son un tema que no interesa a nadie" comenta la autora al comienzo del libro. ¿Entonces... para qué demonios vamos a leer un libro que habla sobre ellas? Mmm... Charles Darwin las investigó y hasta escribió un libro. Ya, pero fue un libro aburrido y no tuvo éxito. ¡Vaya!

"Sobre el nombre de las lombrices, su anatomía y la falta de interés para el campo científico y cultural", pues si esa es la introducción... Conocemos su anatomía, su variedad de colores (toda una gama de rosas: geranio, fresa, melocotón, cerdo...), fisonomía, cortes de pelo, sabemos que viven bajo tierra, que lo único que hacen es cavar galerías... Un momento, un momento... ¿cortes de pelo? ¡Oh si!, de punta, afro, con coletas, recogido con un hueso (algo cavernícola tal vez), pelo corto, largo, larguísimo... Y se reconocen fácilmente: una lombriz no es una oruga. Esto todo el mundo lo tiene claro, ¿no?

"Una oruga se compone de muchas bolitas unidas entre sí, mientras que una lombriz está formada por segmentos, llamados anillos".

Una vez hechas las presentaciones, en el capítulo 1conoceremos a la lombriz, a su cola, sus hábitos y comportamientos. "Al principio, cuando la lombriz es muy joven, las dos partes, muy cercanas, comparten todo (...) Luego, al crecer, la lombriz se hace más larga y la distancia entre las dos partes aumenta". Lo que no impide que ambas sigan compartiéndolo todo...aunque con algo más de dificultad. 

Y llegamos al capítulo 2 en el que ocurre una terrible desgracia: llueve. Y es a partir de ese momento en el que la lombriz sufre una crisis de identidad, se plantea quién es realmente en la vida, busca una nueva identidad y hasta un nuevo hogar. Y si queréis saber como no termina esta historia, y he dicho bien "no termina" porque, "¿Qué pasará a partir de ahora? Solo podemos imaginarlo, porque, aunque todavía queda mucho por decir, mi colección de apuntes y observaciones sobre la vida, hábitos y comportamientos de las lombrices acaba aquí.", efectivamente, tendréis que leer el libro enterito.

Noemi Vola (Bra, Italia, 1993) se inspira en el libro de la escritora finlandesa Tove Jansson, El libro del verano, y en concreto en el capítulo "Gusanos y otros animales", para crear un libro "homenaje", no falto de ironía, a estos insignificantes seres que pululan bajo tierra y que no interesan a nadie... Bueno, al menos a ella si, y a nosotros también porque el libro es una delicia, es divertido, los textos son desternillantes y las ilustraciones muy chulas, con las que las sonrisas, y alguna carcajada, están garantizadas. Os dejo unas cuantas para que disfrutéis. Apto para niños de 0-100 años.

La desafortunada vida de las lombrices. Noemi Vola. Libros del zorro rojo 2022


Comentarios

Entradas populares