El Maestro de las Burujas (Walter Moers)





Sinceramente he de confesar que al principio me entraron ganas de dejar de leer y pensé ¿qué libro es este que he escogido? ¿porqué me resulta tan desagradable?. Pero la incertidumbre de saber si la "magia" había fallado me hizo continuar, de lo cual me alegro un montón porque he disfrutado con su lectura como pocas veces.
La historia transcurre en Zamonia, un lugar donde existen los gratos, si, si no me he equivocado, los gratos son como los gatos pero con dos higados y un cerebro prodigioso que les hace dominar todas las lenguas del mundo, poder comunicarse con todos los seres vivos que existen, y poseer una memoria extraordinaria.
Pues bien el protagonista del libro es un grato (Eco) que cae en desdicha cuando su ama, una anciana señora muere y acaba en la calle. De ésta es recogido por un maestre de burujas, que no brujas, con el que firma un contrato para no morir de hambre, contrato que acabará con la vida del gratito convertido en una bola de grasa para los experimentos del maestre.
En el castillo, donde es llevado para ser cebado hasta la siguiente luna llena, fecha en la que será sacrificado, conocerá a múltiples y curiosos personajes con los que trabará amistad, como el vúho (No, no me he equivocado al escribirlo, esto es como lo del grato, lo mismo) Fiodor, el fantasma cocido, los muscílagos que viven en la azotea, o la última buruja del pueblo que se convierte en la aliada de Eco para que el contrato no llegue a materializarse.
El libro es un recorrido entre recetas de cocina, el maestre es un gran cocinero, y recetas alquímicas, donde los personajes más inverosímiles que podamos imaginar: velas dolientes, numus del desierto, burujas... acaban por revelarse contra la maldad del mastre cuya triste historia también se desvelará al final.

(Tit: El maestro de las Burujas. Moers, Walter. Ed.Maeva, 2009)

Comentarios

Entradas populares