Los zapatos de Murano
La historia se desarrolla como sigue: Venecia siglo XII, un noble empobrecido, Rocco del Fiore, se casa, pese a la oposición de su hermano gemelo Niccoló, con una bella esclava de la que se enamora. De esta unión nace una niña, Angélica, que queda al cuidado de la fiel nodriza Sofonisba, mientras sus padres se embarcan rumbo a Oriente en busca de riquezas para poder cambiar de vida. La niña crece en la mansión, junto a su tío, pero no como legítima heredera, si no como una criada más, y para colmo de males, éste decide casarse con una viuda rica, y así tratar de acabar con la pobreza en que viven sumidos. La viuda rica tiene dos hijas, la mar de insoportables y feas, que harán la vida imposible a la pobre niña. ¿Os va sonando la trama?.
Cierto dia Angélica avista en la cubierta de un barco a un joven guerrero del que se enamora perdidamente (ya sabemos cómo son los amores de los cuentos) resultando ser Hugo de Riscobello (el apellido no le puede venir más al pelo) un noble que se ha quedado en la ruina por causa de su generosidad, y que parte a luchar en Las Cruzadas, como casi todo el mundo en aquella época, vaya. Y... al final, un zapato de cristal, de Murano para más señas, del que dependerá la felicidad de nuestra pareja protagonista. ¡¡¡Es La Cenicienta!!!.... uhmmmm.... podría ser (me estoy haciendo la interesante, por si no os habiaís dado cuenta).
La belleza de la ciudad de los canales, que el autor describe con pormenores, la riqueza de los palacios, los viajes a Oriente en busca de especias y joyas, las leyendas que corren de boca en boca, celos, venganza, amor... Recreándose en la Venecia del siglo XII, el autor, documentándose en un libro "inexistente", Crónica familiar de los antiguos Del Fiore, nos relata una versión con "veracidad histórica" del clásico La Cenicienta.
Destinado a niños de 4º de la ESO, quizá en algunos momentos los datos históricos sean complicados de entender, de todos modos es una lectura muy interesante que sorprende por dar otra visión de la conocida historia de la madrastra y sus repelentes hijas. Tiene su punto de exotismo, y eso también es de agradecer (no todas las princesas van a ser rubias de ojos azules, ¿no?). No obstante fue Premio Lazarillo 1996, yo me puedo equivocar... pero ellos no.
(Tit: Los zapatos de Murano. Fernández-Pacheco, M. Siruela, 1997)
Comentarios
Publicar un comentario