Tuerto, maldito y enamorado


¿Puede un humano enamorarse de un fantasma?. ¿Y un fantasma de un humano?¿Puede la literatura ser una asignatura apasionante, y misteriosa?. ¿Están las calles de Madrid repletas de almas en pena deseosas de qué alguien les ayude a continuar su camino?....
Elisa va a tener la oportunidad de conocer las respuestas a todas esas preguntas, y alguna que otra más, aunque para ello ponga en peligro su salud, e incluso su vida. Es esta una historia donde uno de los autores clásicos por excelencia de la literatura española, y su vida, cobra protagonismo, a raíz de un trabajo de fin de curso que debe hacer la hermana de la protagonista, y que acabará por enganchar, de uno modo u otro, a todos los personajes que intervienen en el libro.
La vida de una ciudad como Madrid aparece reflejada de manera brillante y divertida, con sus "chinos", pequeños comercios, estrechas callejuelas, casas museo apenas conocidas, gatos callejeros, inmigrantes, y, como debe ser, hasta una vecina loca.
La vida de Lope de Vega, también su muerte, pero sobre todo la de personas allegadas al escritor, darán la oportunidad a Elisa y su hermana Carmen, de saber más sobre la literatura de aquella época, sobre el Madrid del XVII, y de las pasiones humanas que, esas, no tiene fecha de caducidad.
Interesante, ameno, divertido, a veces angustioso, tierno.... como debe ser cualquier historia de amor que se precie.... "Quién lo probó, lo sabe".
(Tit: Tuerto, maldito y enamorado. Huertas, R. Edelvives, 2010)

Comentarios

Entradas populares