Olga de papel. El viaje extraordinario


Lo realmente importante de esta historia, sea real o no, es el protagonismo de una niña que, simplemente, cuenta historias mientras el resto escucha entusiasmado. Niños y adultos embobados por las palabras de una mocosa: ¿Será verdad que existió una niña de papel? Y que raro es que se parezca tanto a ella, ¿no? ¿Será cierto que viajó en globo, que existió un oso que en realidad quería ser sastre, que la bruja cumplía todos los deseos, que podía reconstruirse con tan sólo unos pedazos de periódico que...? Mientras ella narra esas historias la vida pasa, la suya, la de sus amigos, la del pueblo donde viven. Y Oruga sigue muerto de miedo cuando ve aparecer a los matones de la clase, y Mima es una valiente y tiene las cosas muy claras, y Olga...

"Ahora fíjate en mi: soy la más baja de la clase, tengo el pelo de color fango y las piernas como palillos. Pero tengo unos maravillosos ojos azules, ¡y corro más que muchos chicos! ¿Y Olga? Bueno, ella es fantástica tal como es. Por eso no te digo más que: ¡ni caso Oruga, no les hagas ni caso y ya está!"

Una de las cosas más importantes de la vida, si no la que más, es creer en uno mismo, quererse a pesar de todos los defectos, o mejor dicho, por todos ellos. Los dos mejores amigos de Olga, la protagonista de esta historia, son claros ejemplos de esto, porque Mima lo tiene muy claro, y Oruga sufre las consecuencias de que otros, con sus inseguridades, la paguen con él.  Y la propia Olga cuenta la historia de una niña de papel que quería ser como los demás sin saber que ya era valiosa por ser quien era y como era. Su historia es un viaje para encontrarse a si misma en el camino, a pesar de que lo que ella va buscando está al final del mismo.

"- No es culpa tuya - continuó el sacerdote - A veces no vemos lo que tenemos delante y creemos ver cosas que en realidad no existen. Confundimos lo real con lo irreal. Engañados por el deseo, por la añoranza, o a lo mejor por distracción caemos en el error de tomar por verdadero lo que no lo es: un sueño, un espejismo..."

Esta es una historia real. ¿Por que no iba a serlo? Todo viaje de descubrimiento es extraordinario, y si lo que descubrimos durante ese viaje es lo importantes que somos, lo valiosos que somos para los demás... ¿Qué fantasía resultaría más hermosa?

Preciosa historia, maravilloso mensaje, ilustraciones como no podía ser de otro modo que figuran recortables, muy bonitas. Una delicia de lectura.
(Tit: Olga de papel. El viaje extraordinario. Gnone, E. Duomo 2017)

Comentarios

Entradas populares