Made in India


(Os remito a la reseña de la primera parte ("Hilos") con el título de: Colaboración con el Templo de las Mil Puertasque publiqué el 24 de abril de 2013. Pido perdón por el retraso en la reseña de esta segunda parte. Es lo que tiene esto de deambular por la biblioteca...nunca sabes lo que vas a terminar leyendo, ni en que orden, vas al margen de modas lectoras, de últimas publicaciones, de... enfin... JEJEJEJE...¡Una pura anarquía!)

Las chicas de Hilos están de nuevo por mi blog, y debo reconocer que, aunque en algún momento me resulta frivolo, superficial, cursi, y de lo más snob, lo cierto es que es una lectura muy divertida, supongo que, precisamente, porque parece todo mentira y sin embargo hay mucho de verdad en la historia con el mundo de la moda como protagonista.
El argumento de este es el siguiente: Crow (la niña diseñadora) ha diseñado su primera colección para la marca Miss Teen. Lo peor de esta fama recién adquirida es la denuncia de una asociación que afirma la utilización de niños en fábricas de la India, noticia que sale publicada en el blog de Eddie (la amiga contestataria e intelectual). Al mismo tiempo Jenny (la amiga actriz) consigue su primer papel en una obra de teatro, y Nonie (la prota, prota, megafashion, privilegiada hija de modelo y con una abuela que lleva trajes de Prada, Dior o Miyake, como si tal cosa) empieza a salir con un bailarín monísimo del Royal Opera House (no podía ser de otro modo)
La trama del libro, que en condiciones normales se pasearía por Londres, y sus tiendas más cool, desfiles de alta costura, el colegio (si, aunque parezca increíble, estas chicas van todavía al colegio) y sus respectivas casas, se retuerce con las acusaciones de esclavitud infantil que, difundidas en la red, ya se sabe lo que esto supone, por lo que la marca de ropa, decide enviar a las chicas a India a que comprueben ellas mismas si eso es cierto.
Menos Jenny que tiene ensayos a los que no puede faltar, Crow, Eddie, Nonie y el hermano de ésta, acaban en Bombay, donde ni el calor, la mendicidad, el ruido, la contaminación o los taxis suicidas, logran disuadirlas de hacer lo que más les puede gustar de este mundo (al menos a una de ellas): COMPRAR.
Es cierto que hay un lado solidario en la historia, que se encuentran situaciones complicadas, historias trágicas, pero...poco, hay que ser sinceros. El libro se centra más en el lujo, las fiestas, la moda, las supermodelos, los superbailarines, los megafamosos, las superguapas, los.... Acabas un poco harta de tanta superficialidad, del sentido del humor ácido y sarcástico de la protagonista que, no olvidemos, tiene dieciseis años, lo que no impide que tenga su corazoncito, ¡ojo! pero....un tanto oculto para mi gusto.

"¡Está ligando! ¡El buenorro idéntico al guapo Robert Pattinson está ligando! ¡Conmigo! ¡En un funeral!. Bueno, esto es bastante alucinante, debería sentirme mal, pero no puedo evitar volver a sonreir"

"Quedamos todos en un cine muy cool de Nothing Hill (...) todos sus amigos son oncreiblemente delgados, pálidos y guapísimos (...) soy cosmopolita y poliglota y estoy maravillada directamente..."

"Y puede que sea una estupidez comprar ropa para llevar a la India cuando todo el país está lleno de cosas superbonitas y baratísimas..."

¿Os daís cuenta? ¿Entendeís a lo que me refiero? Y es muy curioso porque, como queriendo equilibrar toda esta frivolidad....

"- Menos frivolidad y más solidaridad. Mi primer slogan.

Óimos un bufido a nuestras espaldas y nos giramos para ver a Harry con una sonrisa abochornada.

- Teneís que reconocer que es irónico"

Pues si, lo es.

Al final todo resulta facílísimo, preciosísimo, todo el mundo es guapo, glamuroso, todos consiguen ver cumplidos sus sueños, los problemas no son tan dramáticos, los novios no son tan malos, las lágrimas se secan pronto, y todo es ¡Súperguay!. Y ya sabemos que esto no es así, y aún así está bien, ¿por qué no? Es una lectura fácil, agradable, divertida, ligera, aunque...para un público juvenil se queda corta. Denuncia, si, solidaridad también pero...no se moja. ¿Tendría que hacerlo? Allá cada uno que decida, ya sabéis que yo siempre digo que hay que leer de todo. Todos los libros te enseñan algo... éste también.
(Tit: Made in India.Bennett, S. Maeva, 2013)

Comentarios

Entradas populares