Tuva


"Nada de lo que había leído hasta entonces me informaba de lo que iba a sentir, de como era Asia en verdad, de como era su gente, ni siquiera su cielo".

Tuva se encuentra en el centro mismo de Asia, es un pequeño país perteneciente a la Federación Rusa, que sin embargo se encuentra más lejos del mismo Moscú, que Madrid de ésta ciudad. Y hasta allí viaja Marcos Cortázar, un joven de dieciocho años, cuyas dos pasiones, la música y los caballos, espera ver unidas de algún modo, en la búsqueda de algo que escuchó en la radio, allí en su Asturias natal.
 ¿Qué sería aquello tan importante que le hizo recorrer los ocho mil kilómetros que separan ambos países?. Ha oído hablar de unos domadores de caballos, allí en Tuva, que lo hacen con música, y quiere ver si eso es posible, si eso existe de verdad.

Y de este modo, junto a su padre comienza a organizar como sería un posible viaje hasta allí, lo que él no sabe es que ese sueño, viajar hasta el mismo centro de Asia iba a hacerse realidad. Su padre iba a ir en principio con él, sin embargo una serie de circunstancias lo impiden, la más importante de todas: debía ser un viaje en solitario, un viaje de iniciación, de búsqueda de uno mismo. Su padre lo sabía, él en ese momento no, pero pronto se daría cuenta del regalo tan hermoso que le estaba ofreciendo.

"Abría tanto los ojos que me dolía la belleza y me sentía como el más auténtico de los tuvanos, y deseaba no estar llegando, sino estar volviendo..."

Porque en el transcurso de apenas un mes descubrirá muchas cosas, cosas importantes, de sí mismo, sobre los demás, de las elecciones que se hacen en la vida, del amor con mayúsculas, de la amistad, el respeto por la vida de otros, el respeto por uno mismo. Conocerá un mundo nuevo, maravilloso, limpio, honesto y feliz, que convive con la rabia, la suciedad, la tristeza, la envidia, y la codicia. Descubrirá la unión real de Naturaleza y ser humano, una conexión que va más allá de los simples modos, y que vive sumergida en la magia de la música, y... a menudo en el silencio.

"El hombre tiene un lenguaje que la Naturaleza no está preparada para entender. Es más fácil que el hombre aprenda el lenguaje de la Naturaleza"

Aydemir, Aneyhaak, Lomax, Sputnik... nombres que guardará para siempre, aunque muchos kilómetros les separen, porque se han convertido ya en parte de su vida, una parte esencial de su vida. Pero sobre todo habrá uno que, no sólo no olvidará nunca, sino que irá con el siempre: Kezik, suerte, felicidad, su nombre tuvano, su segundo nacimiento, el nombre que su mejor amigo, Aydemir, le ha dado.

"Lo que sentía por Aydemir era por completo distinto a lo que había sentido antes por mis amigos (...). Sólo tal vez comparable con lo que sentía por Cortázar. Pero ni siquiera eso era verdad. Cortázar había sido mi guía, Aydemir era mi igual".

Una hermosa novela, muy bien escrita, maravillosamente documentada, entretenida, emotiva, real, y tremendamente apasionada, porque el autor Gonzalo Moure ha vivido esta historia, y eso se  nota. Se advierte la pasión por la Naturaleza, la música, los caballos, las personas, pero también, y porque no decirlo, por las causas perdidas.... ¿o no lo son tanto?. Quizá no lo fueran si cada vez hubiera más personas comprometidas con hacer de este un mundo mejor, pero mejor de verdad... para todos.

Os dejo un párrafo que resume espléndidamente la historia, y la situación de este pequeño país, que os invito, que Moure os invita a conocer.

"...tantas invasiones, tantas botas encima del cuello del pueblo tuvano, pero ninguna ha durado más que el tiempo, porque eso es imposible, nada dura más que el tiempo, y la bota rusa también aflojará un día, y volverán los viejos guerreros, pero sus armas no serán rifles, ni siquiera cuchillos, sino canciones."

Una vez leído el libro, recomiendo ver los videos que el autor ha colgado en YouTube...sonreirás en más de una ocasión, y te sentirás un poquito más cerca del centro de Asia.
http://www.youtube.com/watch?v=xNfIfMi-W_Q
http://www.youtube.com/watch?v=OF6QtvLuNJ8
http://www.youtube.com/watch?v=QR0vwPMUSqA

(Tit: Tuva Moure, G. Edelvives, 2007)


Comentarios

Entradas populares